Comités de Ética de Investigación
Comités de Ética de Investigación
El ordenamiento jurídico sobre la investigación biomédica a nivel europeo, estatal y autonómico han obligado la adaptación de los Comités de ética en las instituciones.
Investigación Biomédica
Todas aquellas investigaciones de la Universidad con implicaciones éticas relacionadas directamente con la biomedicina (uso de muestras humanas o intervenciones en individuos, por ejemplo: ver “Árbol de Decisiones” abajo) deben someterse a alguno de los Comités de Ética del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Esto se hace a través del SICEIA (SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LOS COMITÉS DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN DE ANDALUCÍA) SICEIA
En Cádiz, es el “Comité de Ética de Investigación con medicamentos de la provincia de Cádiz” (CEIm-Cádiz).
Investigación “No-Biomédica”
Para la evaluación del resto de las investigaciones de la Universidad con implicaciones éticas, el Comité de Bioética de la Universidad de Cádiz tiene las siguientes secciones:
- Comité de Ética de Experimentación Animal (CEEA). enlace
- Comité de Ética de Experimentación No Biomédica y de evaluación de experimentación con Organismos Modificados Genéticamente (CEENB-OMGs). enlace
(Éstas dependen del Vic. de Investigación y transferencia)
—
¿Necesita mi proyecto evaluación de un Comité de Ética de la Investigación Biomédica?
En Cádiz: “Comité de Ética de Investigación con medicamentos de la provincia de Cádiz” (CEIm-Cádiz).
Árbol de Decisiones:
Consideraciones adicionales:
- Consentimiento Informado: En cualquier investigación que involucre seres humanos, se requerirá el consentimiento informado de los participantes.
- Contexto Específico: Este árbol de decisiones se basa en la Ley 14/2007. Pueden existir regulaciones adicionales o requisitos específicos de la institución o el área de investigación.
- Comité de Bioética de España: Para investigaciones que impliquen implicaciones éticas y sociales de la Medicina y la Biología, se puede consultar al Comité de Bioética de España.
Es importante tener en cuenta que este es un esquema general. Siempre se recomienda consultar directamente con el Comité de Ética de la Investigación de la institución correspondiente para obtener orientación específica sobre cada proyecto.